150 Años de la Asociación Eclesiástica de San Pedro
12 de Julio de 1691
LA ANTIGUA HERMANDAD DE SAN PEDRO APOSTOL
“En la ciudad de la Trinidad del Puerto de Bs. Ayrez y Rio de la Plata, en doze dias del mez de julio de mil seis sientos y nobenta y un años se juntaron a Cabildo en el Coro de esta Santa Iglesia Cathedral, como lo tienen de costumbre los señores Bachiller D. Domingo Rodriguez de Armaz,Canonigo de esta Santa Iglesia, Provisor y Vicario General de este Obispado, y el Dor. Don Sebastian Crespo Florez, Canonigo Magistral de la Sta. Iglesia Cathedral, aviendonos juntado en forma de Cabildo por ser unicos en el concurso de los interinos, Curas y demaz cleresia propusimos una piadosa Hermandad que fuesse para Maior Gloria de Dios y utilidad de nuestras almas… y para que todos y por todos nos lejitimemos en la dha. nuestra hermandad nombramos y elejimos por nuestro Patron y Principe al que lo fue de los Apostolos: San Po.” (Pbro. Dr. Francisco C. Actis, Actas y Documentos del Cabildo Eclesiástico de Buenos Aires Tomo I – Año 1943)
Los Fines de la Hermandad de San Pedro Apóstol eran:
Visitar, asistir y consolar a cada hermano en caso de enfermedad.
Proveer a su digna sepultura.
Celebrar misas por los sacerdotes fallecidos.
Hacia 1810 las dificultades económicas de la época repercutieron en el funcionamiento de esta Hermandad provocando su extinción. La última Asamblea se celebró el 15 de junio de 1810.
12 de Noviembre de 1874
LA ASOCIACION ECLESIÁSTICA DE SAN PEDRO
Como continuación del espíritu solidario de esa Hermandad, el 12 de noviembre de 1874 se creó la ASOCIACIÓN ECLESIÁSTICA DE SAN PEDRO, con el fin de proporcionar al Clero Secular el socorro espiritual y material que necesitaran en vida y después de fallecidos.
El art. 2 de los Estatutos indicaba:
“a) fomentar entre sus miembros la unión y la caridad;
b) hacerles visitar y atender en sus enfermedades.”
Por más de 70 años los servicios a los socios fueron:
Cobertura de gastos de Sepelio.
Derecho a inhumación en el Panteón que posee la Asociación en el Cementerio de la Recoleta.
Celebración de Misas por los socios fallecidos.
A partir de 1945, se puso especial énfasis en la unión de los sacerdotes y el cuidado de su salud.“Con este nobilísimo fin se determinó: 1º que el Vicepresidente (Pbro. Juan Stillo) tuviera como misión especial el cuidar de los sacerdotes socios enfermos, visitándolos o haciéndolos visitar por otro socio. 2º que por Secretaría se lleve un libro de “Enfermos” dejando constancia del nombre del socio enfermo, de quién lo visita, de cuántas veces se le ha visitado, y si se le ha
pasado algún subsidio. 3º que se comunique al diario El Pueblo la noticia de la enfermedad, etc.. 4º que todos los miembros de la Comisión Directiva deben comunicar al Sr. Vicepresidente la enfermedad de cualquiera de los socios.” (Extraído del acta del 22 de agosto de1945)
Octubre de 1955
En el incendio de la Curia Metropolitana se perdió todo lo que se guardaba de los archivos de la Asociación.
Agosto de 1957
Se iniciaron las tratativas para que los socios se beneficiaran con los servicios quirúrgicos del Sanatorio San José.
Septiembre de 1959
En conocimiento que el Episcopado proyectaba la creación de una Asistencia Social para el Clero de la Rep. Argentina, la Asociación Eclesiástica de San Pedro se ofreció para organizarla y llevarla a cabo.
Noviembre de 1959
El Episcopado aceptó dicho ofrecimiento proponiendo la reforma de sus Estatutos para adaptarlos al orden nacional, bajo el sistema de Mutual, respetándosele la nominación histórica de “Asociación Eclesiástica de San Pedro”.
Diciembre de 1959
En la Exhortación al Clero, el Episcopado indicó que “la nueva institución parte de la base de la intervención de la Jerarquía, y la misma posee carácter nacional y obligatorio para todos los sacerdotes del clero del país, sin excluir la posibilidad de la inscripción de miembros del clero regular”.
20 de octubre de 2009
“La Asociación Eclesiástica de San Pedro no es una organización de servicios de salud más, es simplemente el gesto del amor al hermano, el gesto de estar en vela por mi hermano, para que mi hermano tenga la asistencia que necesita.
Y llevar esto adelante trae dolores de cabeza, trae problemas y trae tentaciones, porque muchas veces para qué vamos a perder el tiempo con esto si hay tantas ONG especializadas… Pero ninguna de esas asociaciones especializadas, de esas ONG tiene esto típico que es lo que convocó a San Pedro: el estar en vela preocupándome por mi hermano consagrado, por mi hermana consagrada, por mi hermano sacerdote o diácono.” (De la Homilía del cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, en la celebración de los 50 años de la Mutual del Clero.)
Abril 2013
Por Resolución Nº 9 de la 105 Asamblea Plenaria se crea C.E.A. – SAN PEDRO organismo dependiente de la Conferencia Episcopal Argentina, como continuidad de la Asociación Eclesiástica de San Pedro.


